Saltar al contenido

¿Cómo se llama la puerta corrediza japonesa?





Puertas correderas japonesas – Blog de puertas correderas y de tipo granero

Las puertas correderas japonesas

Las puertas correderas japonesas son una opción elegante y funcional para cualquier hogar. Conocidas como
«fusuma» o «shoji» en japonés, se caracterizan por su diseño minimalista y su capacidad de dividir espacios
de manera eficiente.

El origen de las puertas correderas japonesas

Las puertas correderas japonesas tienen su origen en la arquitectura tradicional japonesa, conocida como
«machiya». Estas casas de madera cuentan con paredes de papel y marcos de madera, lo que hace que las
puertas correderas sean la opción ideal para maximizar el espacio disponible.

¿Cómo se llaman las puertas correderas japonesas?

La puerta corredera japonesa más conocida es el «fusuma». Estas puertas están hechas de papel de arroz
montado sobre un marco de madera, y se utilizan para separar diferentes áreas dentro de una habitación. El
«shoji» es otro tipo de puerta corredera japonesa, similar al fusuma, pero con paneles de papel translúcido
que permiten el paso de la luz.

Características de las puertas correderas japonesas

  • Simplicidad: Las puertas correderas japonesas se caracterizan por su diseño minimalista
    y su apariencia elegante. Estas puertas no tienen manijas visibles y se deslizan suavemente a lo largo de
    un riel.
  • Espacio: Las puertas correderas japonesas son ideales para ahorrar espacio, ya que no
    requieren espacio adicional para abrir o cerrar.
  • Privacidad: Las puertas correderas japonesas proporcionan privacidad al tiempo que
    permiten que pase la luz.
  • Flexibilidad: Estas puertas se pueden utilizar para dividir espacios grandes o cerrar
    áreas específicas según sea necesario.

Usos de las puertas correderas japonesas

Las puertas correderas japonesas se utilizan comúnmente en diferentes contextos:

  • Hogares: Las puertas correderas japonesas pueden agregar un toque sofisticado a cualquier
    hogar. Se utilizan para separar habitaciones, como puertas de armario o para crear espacios
    multifuncionales.
  • Ryokans y hoteles tradicionales: Estos establecimientos suelen tener habitaciones
    tradicionales japonesas con puertas correderas que crean una atmósfera tranquila y auténtica.
  • Restaurantes y espacios comerciales: Las puertas correderas japonesas se utilizan en
    restaurantes y espacios comerciales para crear divisiones flexibles entre áreas de comedor o para
    exhibir productos de manera elegante.

Cuidado y mantenimiento de las puertas correderas japonesas

Para mantener las puertas correderas japonesas en buen estado, se deben tener en cuenta estos consejos:

  • Limpieza regular: Limpiar las puertas con un trapo suave y ligeramente húmedo para
    eliminar el polvo y la suciedad.
  • Cuidado con el papel: El papel de arroz es delicado, por lo que se debe evitar el uso de
    productos químicos fuertes o frotar con fuerza para evitar daños.
  • Mantenimiento del riel: Asegurarse de que el riel esté limpio y libre de obstrucciones
    para un deslizamiento suave de las puertas.

Conclusión

Las puertas correderas japonesas son una opción elegante y funcional para quienes desean aprovechar al
máximo el espacio disponible en su hogar. Con su diseño minimalista y su capacidad de dividir espacios de
manera eficiente, estas puertas son perfectas para crear ambientes tranquilos y auténticos. Además, su
mantenimiento es relativamente sencillo, lo que las convierte en una opción conveniente. Si estás buscando
agregar un toque de sofisticación a tu hogar o negocio, considera las puertas correderas japonesas.